VIRTUDES:
  LA TALASOTERAPIA SOLO PUEDE HACERSE UNA VEZ POR DÍA.
  Falso. Se puede hacer un  baño a primera hora de la mañana durante 30 minutos, otro a las 10 horas  durante 1 5 minutos y una tercera inmersión alrededor de las 16 horas.
LOS ESPECIALISLAS NO  RECOMIENDAN LOS BAÑOS DE MAR PARA LAS PERSONAS MAYORES DE 50 AÑOS.
  Falso. En la franja que  abarca los 50 y 60 años de edad se corre el riesgo de permitir que un  sedentarismo precoz se adueñe del cuerpo prematuramente. En parte, se debe a  que se pierden las ganas de moverse por el dolor que esto provoca en las  articulaciones. La   Talasoterapia es una cura apropiada para estos casos, ya que  el medio acuático restablece el tono muscular y permite recuperar la movilidad  sin mayor esfuerzo.
ESTA TERAPIA NO PUEDE  DESARROLLARSE EN OTRO ÁMBITO QUE NO SEA EL MAR.
  Falso. No se necesita ir  al mar para emprender la Talasoterapia. Basta con concurrir a una pileta  de agua salada, que por varias razones es preferible en el caso de personas que  superaron los 50. En primer lugar, porque se evita estar a merced de las olas  que agitan el agua de algunos mares. Una gran ventaja, si se quiere aprender a  nadar sin correr espantado hasta la orilla con cada rompiente. De todos modos,  con precaución, el mar en varios aspectos es insustituible.
Virtudes y defectos de la talasoterapia.
DEFECTOS:
  OCEANOTERAPIA NO ES LO  MISMO QUE TALASOTERAPIA. Verdadero. La Oceanoterapia, aunque tiene algunos puntos en  común con la   Talasoterapia, es otra cosa. Fue creada por el investigador  Sergi Aynó, quien además de dedicarse a estudiar a los delfines, ha recogido  experiencia de pueblos indígenas muy conectados con el mar, como los Kahuna de  Hawai o los indios de Vancouver. Todo este bagaje de experiencias, sumado a sus  estudios en psicología, sanación y espiritualidad, ha cristalizado finalmente  a la Oceanoterapia.
POR UN SIMPLE DOLOR DE  ESPALDA, UNA PERSONA NO TIENE LA NECESIDAD DE TRASLADARSE HASTA EL MAR PARA  SANARSE.
  Verdadero. Existen  técnicas de hidroterapia más accesibles que ponen en actividad las masas  musculares más profundas. Entre ellas, el hidromasaje es el método más agradable,  eficaz y el que más adeptos posee.
MUCHOS DEPORTISTAS APROVECHAN LA TALASOTERAPIA PARA CALMAR SUS MÚSCULOS Y TENDONES ABATIDOS POR EL EXCESO DE ENTRENAMIENTO. Verdadero. Ante una lesión, lo más recomendable es aplicar un baño marino en la zona dolorida, ya que el agua salada tiene efectos analgésicos y antiinflamatorios. Es frecuente que se incorpore además en el tratamiento un baño de algas, porque tienen efecto descontracturante y nutritivo, como consecuencia de su alto contenido de potasio.
